Vicepresidente de Gramona e impulsor de Corpinnat. Ha muerto Xavier Gramona

Madrid, 5 de agosto de 2023. AP.- Una de las figuras del espumoso actual ha fallecido ayer a consecuencia de un accidente doméstico. Xavier Gramona Sande ha sido, en inseparable equipo con su primo Jaume Gramona, enólogo de la bodega, protagonista del despegue de la empresa familiar hasta situarla en la primera fila del espumoso español en las tres últimas décadas. Era quinta generación de la familia dedicada a la producción de espumosos en la bodega, que recientemente celebraba su primer centenario. De su mano, Gramona formó parte de ese reducido grupo de empresas que impulsaron la DO Cava a partir de los años ochenta para romper fronteras geográficas y sicológicas.

100 marcas históricas del vino español – El vino español en 100 etiquetas

 

100 marcas históricas del vino español

El vino español en 100 etiquetas

 

 

portada monográfico '23Ya está en la calle 100 marcas históricas del vino español, el monográfico anual de PlanetAVino. Es la octava comparecencia de la publicación que este año está […]

La bodega – Nacida en una vasija del Neolítico

Antes incluso de que alguien diera al espacio el nombre de bodega, el ser humano ya había deducido cuáles eran las mejores condiciones para conservar el vino, manejaba conceptos como limpieza de los envases, cierre hermético para la protección del vino, envejecimiento y hasta etiquetado y denominación de origen. Bastantes de esos principios permanecen vigentes en la enología actual y a la hora de diseñar una instalación que, en el fondo, no se ha modificado tanto como cabría pensar.

[…]

El vino y la botella de vidrio – Amor eterno

Es una de esas uniones que nadie pone en duda, ni tampoco critica aunque mantengan una relación de siglos. Pese a algunos intentos para desbancarlo de su reinado absoluto, con experimentos más o menos afortunados, este el vidrio sigue siendo el material de referencia para envasar el vino. Sus características como la resistencia al agua, la luz y a agentes químicos le han convertido en imprescindible.

 

[…]

Más contenidos en la web

Vemos y apostamos más

No es un juego pero nos jugamos mucho. Desde nuestras cavernas individuales, el equipo de VadeVino Editorial seguirá en la brecha mientras el cuerpo aguante. En estos días de redoblado esfuerzo es más importante aún cubrir las largas horas de inactividad con algo que no sean lamentos, con una alternativa a los lamentables discursos políticos.

Gracias a nuestros artistas, el webero (especialista en web) de cabecera, Luis Carlos Barco, y el diseñador de la revista, David Montoya, hemos conseguido colgar en la web www.proensa.com la versión digital del número de PlanetAVino que hoy debería empezar llegar a los buzones. Ahí hay un ratito de lectura para los aficionados al vino. No nos parece suficiente y subimos la apuesta.

Desde hoy mismo vamos a añadir nuevos contenidos a esta página web. Vamos a recuperar artículos ya publicados en la revista y entregas del monográfico 100 cosas que hay que saber para entender el vino actual, el primero de los cuatro monográficos anuales publicado hasta ahora, que vio la luz en 2016 pero cuyos contenidos, salvo los que tienen que ver con estadísticas y poco más, nos parece que aún son vigentes.

Además iniciamos un modesto cursito de cata virtual destinado de forma especial a los no iniciados. El titulo Pierde el miedo a la cata expresa la filosofía de una seri […]

Fuerza mayor

El número 90 de PlanetAVino es accesible 

simplemente con pinchar en la portada, 

sin cargo y sin necesidad de 

inscripción en registro alguno.

 

English version PlanetAVino

contraportada90planetavino90En VadeVino Editorial hemos intentado mantener en lo posible la normalidad. Al menos en el calendario, así lo seguiremos haciendo. Ese número de la revista, correspondiente a abril-mayo, ha sido producido en tiempo y forma, nuestra imprenta cumplió también con las fechas previstas y mantuvo el calendario a pesar de todo y a pesar de que ya supimos que Correos, que ha aumentado en los dos últimos años sus tarifas, no iba a dar salida a las suscripciones.

En un gesto que debemos agradecer a la dirección y a los trabajadores de Villena Artes Gráficas, la revista quedó terminada incluso antes de la fecha programada, el día 25 de marzo. Y así quedó, por fuerza mayor, parada en las instalaciones de la imprenta, cerradas inmediatamente después por la pandemia, sin fecha cierta de salida.

No obstante, VadeVino Editorial no ha querido falla […]