10 vinos 100
Números redondos en la vigésimo tercera edición anual de la Guía Proensa. La exigencia de su autor sube, aunque tal vez no al mismo ritmo que se incrementa la calidad de los vinos top españoles. Los que Proensa califica como vinos emocionantes, los que alcanzan 98, 99 y 100 puntos en su valoración, suman nada menos que 106 marcas, más de las que suelen ofrecer en la mayor parte de los restaurantes de postín.
Los años veinte de este siglo han traído al menos dos cosechas extraordinarias. La ’21 es casi perfecta entre los grandes vinos de Rioja y la ’22 no le va lejos. En Ribera del Duero los valores se invierten y la ’22 parece mejor que la ’21. Siempre en valoraciones generales dentro del reducidos grupo de los vinos situados en lo más alto de la calidad en ambas zonas. Y hay otras comarcas que suman. En conjunto, esa buena racha ha aportado un buen número de grandes vinos que ha llevado a la Guía Proensa a batir todas sus marcas en cuanto a vinos emocionantes.
A pesar de que cada año el autor busca hacer más restrictivos los criterios para otorgar sus calificaciones, el número final de vinos permanece con pocas variaciones año tras año. En esta edición son 754 los vinos extraordinarios, los calificados con 90 puntos o más, 106 de ellos, los que alcanzan y superan los 98 puntos, son los vinos emocionantes, la cima de la selección que incluye vinos de 245 bodegas de más medio centenar de denominaciones de origen y zonas productoras de vinos de la tierra.
Es el resultado de la cata de más de 2.500 vinos a lo largo del año 2025. Las catas y las calificaciones son responsabilidad exclusiva del autor de la publicación. No así en PlanetAVino, donde se encarga de ello un comité de cata, del que el autor de la guía no es el director de cata. Por esa razón puede haber, y de hecho las hay, diferencias de calificación de un mismo vino en una y otra publicación.
La Guía Proensa fue la primera en adoptar la calificación de cien puntos (contados uno a uno) y la primera que concedió el valor máximo de cien a los mejores de entre ellos, mientras que sus colegas omitían esa puntuación o directamente sostenían que no hay vino perfecto. Son criterios respetables pero lo cierto es que finalmente todas acabaron por abrir la puerta a conceder esa calificación máxima.
Diez vinos alcanzan el 100 en la Guía Proensa, con claro dominio de los elaborados en la DOC Rioja, que es también la que ocupa el capítulo más amplio dentro de la guía. La principal zona productora de España, que es también la que cuenta con mayor número de bodegas, aporta seis vinos a lo más alto de la lista. Ribera del Duero, Priorat, Valdeorras y Jerez completan el pódium con un vino cada una.
Tendencias de vanguardia
Son la cima de una selección de 754 marcas que dibujan un retrato detallado de la vanguardia del vino español de calidad, en el que aparecen todas las tendencias actuales. Junto a ellos están los mejores representantes de los estilos de vinos que han pasado por las estanterías en las últimas décadas. Un retrato multicolor que refleja la evolución impulsada por la creatividad y pericia de los vinateros españoles y por la elección de unos consumidores cada vez más preparados.
Esa evolución queda reflejada en el artículo que cada año abre la edición de la guía. Un amplio análisis en el que se trata sobre un aspecto de actualidad del mundo del vino y que este año está dedicado precisamente a esas preferencias de los consumidores, a los perfiles de vinos que en la actualidad dominan el panorama de los vinos de primera línea.
En esas páginas se describe el recorrido de las diferentes tendencias y se pueden deducir las razones que explican que, por ejemplo, en la guía crezca año tras año el número de vinos rosados y blancos o que tengan mayor incidencia los espumosos con largas crianzas. O por qué están lejos de aparecer en la guía representantes de los llamados vinos naturales y, tal vez aún más lejos, los desalcoholizados total o parcialmente. Es un viaje que conviene conocer porque es bueno saber de dónde venimos para intentar adivinar hacia dónde vamos, aunque los caminos de las preferencias de los consumidores son inescrutables.
La información de esa primera parte se completa con un resumen de las noticias más destacadas del año en el mundo del vino. Se reseñan las de carácter general o las que no se incluyen en la información sobre zonas y bodegas que se reseña en el cuerpo central de la guía. Cabe recordar que únicamente se abren capítulos para las denominaciones de origen que cuentan con al menos un vino que alcance los 90 puntos requeridos. Hay también un capítulo dedicado a las denominaciones de origen de pago, otro final en el que aparecen los vinos de la tierra y vinos de mesa con la calificación mínima.
La Guía Proensa está disponible en una selección de librerías y comercios especializados y directamente en la web de la editorial: www.proensa.com.
(Todos los índices y calificaciones en www.proensa.com)
Guía Proensa 2026
Los mejores vinos de España
754 vinos
245 bodegas
392 páginas
PVP 20 €
Índices 2026 (vinos)
Índices 2026 (vinos por precios)
Índices 2026 (bodegas)
Índices 2026 (vinos por calificaciones)
Índices 2026 (completos)

Deje su comentario
Debe estar logged in para comentar.